Nuestro sitio web utiliza cookies. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Las cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada.

Cambios en la política arancelaria de Trump y el efecto en inversiones

https://imagenes.20minutos.es/files/image_990_556/uploads/imagenes/2024/08/07/wall-street.jpeg

El 1 de febrero de 2025, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, estableció tarifas del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta jugada, que el gobierno estadounidense ha argumentado como un método para enfrentar la inmigración no autorizada y el contrabando de estupefacientes, ha suscitado inquietud debido a sus posibles consecuencias económicas tanto dentro del país como en el extranjero.

El 1 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China. Esta medida, justificada por la administración estadounidense como una estrategia para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, ha generado preocupación por sus posibles repercusiones económicas tanto a nivel nacional como internacional.

Impacto en México

Respuestas de Canadá y China

Reacciones de Canadá y China

China, aunque no tan expuesta gracias a la diversificación de su economía, también ha manifestado su intención de implementar contramedidas en respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos. La escala y el tipo de estas acciones aún no se han determinado, pero se prevé que podrían aumentar las tensiones comerciales entre los dos países.

China, aunque menos vulnerable debido a la diversificación de su economía, también ha expresado su intención de tomar contramedidas en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos. La magnitud y naturaleza de estas medidas aún están por definirse, pero se anticipa que podrían intensificar las tensiones comerciales entre ambas naciones.

Consecuencias para Estados Unidos

Respuestas Internacionales y del Mercado

Reacciones Internacionales y del Mercado

La comunidad internacional ha expresado su preocupación por el potencial de una guerra comercial que podría perjudicar la economía global. La Unión Europea, aunque no directamente afectada por estos aranceles, observa la situación con cautela, anticipando posibles medidas similares en el futuro. Los mercados financieros han mostrado volatilidad; el euro ha caído casi a la paridad con el dólar, y el índice de volatilidad VIX, conocido como el «índice del miedo», ha experimentado fluctuaciones significativas. Las acciones de los fabricantes de automóviles han sufrido caídas notables debido a su dependencia de la producción en México y Canadá.

Perspectivas Futuras

La imposición de estos aranceles representa una apuesta arriesgada por parte de la administración estadounidense. Si bien buscan proteger la industria nacional y abordar preocupaciones de seguridad, podrían desencadenar represalias de los socios comerciales y perturbar las cadenas de suministro globales. La efectividad de esta estrategia y su impacto a largo plazo en la economía estadounidense y mundial aún están por verse. Expertos sugieren que, en lugar de medidas unilaterales, sería más beneficioso buscar soluciones multilaterales y negociadas para abordar las preocupaciones comerciales y de seguridad.

By Samuel Suarez

Relacionados