Esta ya España preparada y aclimatada para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda (20 de julio-20 de agosto). Asentada en su cuartel general, en Palmerston, y adaptada a las circunstancias, lluvia y frío, después de pasar los últimos días de preparación en el bochornoso verano español.
Están listas las 23 y el seleccionador,Jorge Vilda, para confirmar la madurez de esta selección que no ha hecho otra cosa que dar pasos en positivo hacia su mejor momento. Hay mimbres e ilusión para que este Mundial no sea ni el del decubrimiento ni el del crecimiento, sino el de la confirmación definitiva. Ese que lleva tiempo buscando la selección para rubricar toda la calidad y fuerza que se ha demostrado en las categorías inferiores: subcampeones del mundo sub-20 en 2018 y campeones en 2022; campeonas de Europa sub-19 en 2017, 2018 y 2023, campeonas del mundo sub-17 en 2018 y 2022, y subcampeonas de Europa en 2022 y 2023.
Es el tercer mundial para España, tras Canada y Francia, y se han ido dando pasos: fuera en la fase de grupos en el primero, llegó a octavos en el segundo. Y en estos cuatro años el avance ha sido descomunal, sextas en la clasificación FIFA, contra tres cuartos de finales consecutivos en las últimas Eurocopas.
Para suscribir esta fuerza con la que llega al Mundial con esos 53 goles a favor y ninguno en contra de las rondas clasificatorias: 5-0 a Ucrania, 7-0 a Hungría, 10-0 a Islas Feroe y 8-0 a Escocia. En los últimos días de preparación, más ganas de goles, con un 7-0 en Panamá, un 0-2 en Dinamarca y un 9-0 en Vietnam. La selección es con habitación.
«Este es el nivel de demanda que tenemos que llevar y creo que estamos bien físicamente y con ganas de qu’empiece esto», señala Salma Paralluelo, pura energía en su primera Copa del Mundo absoluta. “Tenemos que estar con toda la intensidad y la emoción que conlleva el debut. Esta preparación nos está viniendo muy bien”, añade Jenni Hermoso.
Las internacionales, en la concentración de Palmerston
“A mí no me gusta hablar de mínimos sino de máximos. Estamos aquí para llegar lo más lejos posible. Tenemos un gran equipo, sin menospreciar a ninguna selección. Hay grandes equipos y esto se trata de tales, pero nosotras estamos trabajando al máximo para llegar lo más lejos posible. Quiero poner la mirada en lo más alto siempre”, asegura Aitana Bonmatí. «El equipo está preparado, ilusionado y con ganas. Estamos listos para el Mundial», reprochó Jorge Vilda.
Se cierran filas, al menos para la galería, con el asunto del motín de las 15. Se transmite unidad y buen ambiente en el vestuario. Con capacidad en todas las líneas, la guía, sin duda, la marcará Alexia Putellas, dos veces ganadora del Balón de Oro. Recuperada aunque content de su lesión, una rotura del ligamento cruzado anterior en la rodilla izquierda que la dejó diez meses en fermería. Se ha producido estos últimos días con menos intensidad para no apurar los tiempos. Jugó ante Panamá y Dinamarca, pero descansó contra Vietnam. En el entrenamiento del lunes, solo aparecieron treinta minutos, un tiempo que estaba pactado, según comentaron los miembros de la expedición.

fase de grupos
Se clasifican los dos primeros de cada grupo. Del 20 de julio al 3 de agosto
partidos de españa
Todos los encuentros de la selección en RTVE
Mañana, día 21
09.30h, A2
Miércoles, día 26
09.30h, A2
lunes, día 31
09.00h, A2
estadio del cielo
Wellington, Nueva Zelanda
Parque Edén
Auckland, Nueva Zelanda
estadio del cielo
Wellington, Nueva Zelanda
Fase final
(Del 5 al 20 de agosto)
semifinales
(Hace 15 y 16 años.)
semifinales
(Hace 15 y 16 años.)

fase de grupos
Se clasifican los dos primeros de cada
banda. Del 20 de julio al 3 de agosto
partidos de españa
Todos los encuentros
de la selección en RTVE
Mañana, día 21
09.30h, A2
estadio del cielo
Wellington, Nueva Zelanda
Miércoles, día 26
09.30h, A2
Parque Edén
Auckland, Nueva Zelanda
lunes, día 31
09.00h, A2
estadio del cielo
Wellington, Nueva Zelanda
Fase final
(Del 5 al 20 de agosto)
“Lo más importante es que te sientes bien. Estamos felices de tenerla porque es una pieza clave dentro y fuera de la cancha. Está entrenando muy duro para legar con las mjores sensaciones. Es una jugadora clave, al igual que las otras 22. Todas somos importantes”, comentó Irene Paredes.
Tras unos días de entrenamientos suaves y adaptándose al clima y al nuevo horario, la selección ya disfruta en su cuartel general en Palmerston Norte. Y se suman apoyos para que la ilusión se edifique con realidades en la base. La delegación española cuenta para este Mundial con un nutricionista por primera vez, Gonzalo Garea. “Un Mundial es una competición muy completa. Es una concentración que puede durar tus meses. Y hay que ver menús, suplementación, cargas de trabajo, alimentación específica, desplazamientos, logística…».
Entre los aperitivos de las jugadoras destaca «el atún y salmón marinado, el jamón, el pollo, el tofu o las opciones vegetales». “Muchas veces tenemos problemas con las materias primas al encontrarnos en un país tan lejano como Nueva Zelanda”, añade.
Que el fútbol español está de moda no solo lo rubrican la lista de 23 jugadoras, pues hay otros cincuenta futbolistas que compiten en la liga doméstica nacional. Es, sin duda, otro síntoma de la relevancia del fútbol femenino nacional, pero es el equipo de Vilda quien quiere demostrarlo en el campo. En Australia y Nueva Zelanda, España aspiraba a culminar el día 20 de agosto su Mundial de la confirmación.