Ser un modelo de pasarela es mucho más que caminar por una plataforma mientras se exhibe la última colección de un diseñador. Es una profesión que combina arte, disciplina y una profunda comprensión de la moda. Los modelos de pasarela son los rostros visibles que transmiten la visión de los diseñadores, convirtiendo la ropa y los accesorios en una narrativa que cobra vida.
La esencia de la pasarela
El ámbito de la moda constituye un cosmos dinámico y en perpetua evolución. La pasarela funge como su epicentro, donde las corrientes estilísticas se manifiestan y las novedades se exhiben. Un maniquí de pasarela debe poseer la destreza para descifrar y comunicar el significado implícito en cada atuendo. Esto demanda más que solo atractivo físico y buena figura; precisa de una notable presencia en el escenario, un carisma distintivo y la facultad de establecer un vínculo con el público.
Un aspecto crucial es la necesidad de entender las expectativas y los estándares de la industria. La altura, proporciones y medidas suelen ser factores determinantes en las oportunidades laborales. Según un estudio de Model Alliance, el 73% de los modelos reportaron haber sido presionados para perder peso, lo que destaca la presión inherente a la carrera de modelaje de pasarela. No obstante, el paradigma está cambiando con modelos que desafían estos cánones tradicionales, como Ashley Graham y Winnie Harlow, quienes han abierto el camino hacia una diversidad mayor en las tallas y condiciones de la piel.
Entrenamiento y preparación
La senda hacia el éxito como modelo de pasarela exige una preparación ininterrumpida. Esta capacitación abarca desde el dominio de la técnica de la pasarela, la postura y la comunicación no verbal, hasta la forja de una ética laboral inquebrantable. Los modelos deben someterse a ensayos exigentes y ser perseverantes en el cuidado de su figura. Más allá del acondicionamiento físico, el desarrollo personal y profesional resulta crucial. Estar al tanto de las modas, los estilos y los creadores de moda les confiere una ventaja competitiva considerable.
Uno de los componentes menos evidentes, pero de gran relevancia, son los procesos de selección, popularmente denominados «casting calls«. Estas instancias representan el acceso a pasarelas de renombre y exigen que los profesionales del modelaje exhiban sus capacidades en un lapso muy breve. La seguridad en uno mismo es fundamental; la impresión inicial puede ser determinante para el progreso en la trayectoria de un modelo.
Repercusión cultural y comunitaria
Los modelos de pasarela no solo desfilan ropa; también son influyentes culturales. Ellos reflejan y, en ocasiones, moldean las normas sociales y culturales a través de su trabajo. En este sentido, modelos como Naomi Campbell y Tyra Banks han sido pioneras al romper barreras raciales y redefinir lo que significa ser un modelo en el ámbito global.
Por otro lado, Instagram e internet han democratizado la industria de la moda, haciendo que ahora las voces e imágenes diversas sean más accesibles. Este fenómeno ha dado origen al término «modelo digital«, donde la exposición en redes sociales puede ser tan impactante como la participación en un desfile de alta costura. Sin embargo, el epicentro de la relevancia sigue siendo la pasarela, el lugar donde los modelos se convierten en un componente vital del diálogo de la moda.
Una apertura al mundo del modelaje
Ser un modelo de pasarela es un viaje que va más allá del simple acto de caminar sobre una plataforma. Involucra una dedicación constante al arte de la representación y a la comunicación de la moda como una forma de cultura. A través de su trabajo, los modelos son agentes de cambio en una industria que valora tanto la tradición como la innovación. En esta dualidad reside la verdadera esencia y complejidad de ser un modelo de pasarela.

