Nuestro sitio web utiliza cookies. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Las cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada.

España impondrá sus sanciones a los violentos colonos de Cisjordania ante la falta de afecto en la UE | Internacional

España impondrá sus sanciones a los violentos colonos de Cisjordania ante la falta de afecto en la UE |  Internacional

España impondrá sanciones a los colonos violentos de Cisjordania. Así lo confirmó el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, este lunes en Bruselas. El Gobierno de Pedro Sánchez prepara un paquete con “unas cuantas décadas” de nombres antes del desfase de avances para aprobar las sanciones en la UE. La meditación, que requería unanimidad, fue bloqueada por Hungría durante la reunión de ministros de Asuntos Exteriores europeos celebrada en la capital belga. “No pude hacerlo en Veintisiete, por unanimidad, entonces lo que tenemos que hacer es actuar individualmente”, remarcó Albares. España también sigue el camino de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, que han adoptado sus propias medidas restrictivas. Bélgica también se aseguró de imponer sus propias sanciones contra las personas violentas que enemistaron a la población palestina, destruyeron sus hogares e intentaron expulsarlas para establecerse en el territorio.

«A nivel de la Unión Europea llevamos mucho tiempo discutiendo la aplicación de sanciones a estos violentos colonos israelíes contra los palestinos en Cisjordania y, por tanto, no podemos darnos el lujo de esperar más», afirmó Albares. “La situación en Gaza es catastrófica y dramática, pero la situación en Cisjordania también es muy tenaz”, insistió el ministro durante el encuentro con sus homólogos.

España, uno de los países de la UE más críticos con la ofensiva israelí contra Gaza, ha analizado una lista de nombres de colonos violentos a los que se sancionará una serie de restricciones que básicamente pasan por la prohibición de entrada al país. Cada caso tendrá que estar sustentado en argumentos jurídicos y por tanto será el Gobierno central el que aprobará la lista, explicó Albares. Además, el Ejecutivo está preparando un nuevo paquete de financiación para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que se suma a los 3,5 millones anunciados y los 10 millones enviados en diciembre, afirmó la ministra.

En diciembre, el Servicio de Acción Exterior (SEAE), dirigido por el Alto Representante de Política Exterior y Seguridad, Josep Borrell, propuso una medida restrictiva contra «los extremistas que ataquen a civiles», como adelantó EL PAÍS. Pero la iniciativa, con una quincena de nombres, a pesar de que Washington también ha aplicado la misma forma, no registró unanimidad entre los 27 Estados miembros. El encuentro de estos focos se produjo contra las reticencias de la República Checa, pero no de Hungría. El Gobierno del primer ministro nacionalpopulista Viktor Orbán se opone a una sanción europea que busca luchar contra la impunidad de la violencia que se vive en Cirsjordania e intenta evitar que la escalada en la zona vaya a más.

Budapest también tenía la tarea de dejar a la UE con una sola voz en Israel que no atacó Rafah, en la zona de Gaza donde las fuerzas israelíes comenzaron a refugiarse y encima de lo que ahora planea una operación terrestre. En su lugar, Borrell lanzó esta mañana un llamamiento al Gobierno de Benjamín Netanyahu, en nombre de los otros 26 Estados miembros, pidiendo una «pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto nivel de incendios sostenibles, a la liberación incondicional de las personas y de la vida». «. prestación de asistencia humanitaria”, afirmó el jefe de la diplomacia comunitaria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

«Lo único que podemos hacer es desplegar toda la fuerza política y diplomática para reclamar que no se lance esta operación», reconoció Borrell, quien advirtió del riesgo de que se produzca un «enorme número de muertes de civiles» en Israel en Rafah, donde más Más de un millón de palestinos se refugian. “En otras guerras los civiles, los no combatientes huyen. No puedo ir a Gaza, estoy rodeado por un perímetro y no puedo escapar”, añadió Borrell.

El jefe de la diplomacia española también ha pedido a la Alta Representante europea que analice lo antes posible si las vulnerabilidades del ejército israelí del legislador humanitario internacional en Gaza violan el convenio de asociación de la UE con Israel, un tratamiento que mantiene en el centro los derechos humanos. Albares afirmó que esta información estará disponible en marzo, en el próximo Consejo Europeo, para que los usuarios la analicen.

“Esperamos que todo se pueda resolver mediante el diálogo, pero hay mecanismos a nuestra disposición”, advirtió el ministro español de Asuntos Exteriores. Al poner sobre la mesa el acuerdo de asociación UE-Israel, que genera un comercio por valor de 63.000 millones de euros al año, se supone una de las mayores fórmulas de presidencia de la UE, pero su suspensión (o la de algunas de sus cláusulas) es difícil. Para la suspensión total se necesita la unanimidad de los 27 países, incluso para paralizar algunos de sus puntos más comerciales sólo se necesita el alcalde, según fuentes comunitarias.

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_


By Samuel Suarez

Relacionados