Nuestro sitio web utiliza cookies. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Las cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada.

Fatal naufragio en Lampedusa deja 20 muertos y decenas desaparecidos

https://static.euronews.com/articles/stories/07/14/39/54/1536x864_cmsv2_81293e6f-ea79-5172-bf32-5a153a555214-7143954.jpg

Otro hundimiento frente a las costas de Lampedusa ha ocasionado al menos 20 fallecidos y entre 15 y 20 personas desaparecidas entre los migrantes. Los equipos de rescate consiguieron rescatar a unas 60 personas que estaban en el barco volcado, conforme a los reportes iniciales oficiales. La desgracia ocurrió a aproximadamente 13 millas (22,5 kilómetros) al suroeste de esta isla de Italia, subrayando una vez más los peligros de la travesía migratoria en el Mediterráneo central, que se considera una de las más letales a nivel mundial.

Rescate y asistencia humanitaria en Lampedusa

El naufragio ocurrió antes de que los equipos de emergencia pudieran intervenir de manera efectiva, complicando las labores de rescate. Un helicóptero de la Guardia de Finanza avistó la embarcación a las 11:15 horas y alertó a las patrullas marítimas, que incluyeron lanchas de la Guardia Costera, de la Guardia di Finanza y de la agencia europea Frontex. Los rescatistas lograron sacar del agua a unas 60 personas, quienes fueron trasladadas a la isla más cercana para recibir asistencia.

Organizaciones humanitarias han movilizado ayuda inmediata para los supervivientes. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresó su “profunda angustia” ante este nuevo naufragio y llamó a los gobiernos a reforzar las vías legales y seguras para la migración. Filippo Ungaro, portavoz de ACNUR, destacó que solo en lo que va de año han muerto 675 migrantes en el Mediterráneo central, sin incluir este último desastre. La agencia subrayó que la asistencia humanitaria a los supervivientes debe acelerarse y que las rutas seguras son esenciales para evitar más tragedias.

Descripción de la nave y de las personas afectadas

Se calcula que el barco llevaba aproximadamente a 100 individuos, principalmente originarios del norte de África, y partió de Libia hace algunos días. Entre los desaparecidos, se ha confirmado que una niña de un año y medio habría fallecido en el siniestro, según datos de Save the Children Italia. La embarcación, que estaba sobrecargada y en malas condiciones, volcó con todos los migrantes en el agua, una circunstancia que refleja la gran vulnerabilidad de quienes atraviesan esta ruta en busca de refugio o una vida mejor.

La ruta del Mediterráneo central, una de las más peligrosas del mundo

El Mediterráneo central se ha consolidado como una de las rutas migratorias más letales. Migrantes y refugiados que intentan llegar a Italia a menudo viajan en botes inseguros, abarrotados y con problemas mecánicos, exponiéndose a naufragios y pérdidas humanas. Solo en 2025, hasta la fecha, más de 38.000 personas han arribado a las costas italianas, según datos del Ministerio del Interior, lo que refleja tanto la magnitud de la crisis migratoria como la necesidad urgente de políticas humanitarias efectivas.

Contexto histórico de tragedias en Lampedusa

Esta tragedia recuerda el naufragio más mortífero registrado frente a Lampedusa, ocurrido el 3 de octubre de 2013, cuando un barco con más de 500 migrantes procedentes de Eritrea, Somalia y Ghana se incendió y naufragó, causando la muerte de al menos 368 personas. La tragedia de 2013 generó un llamado internacional a reforzar la cooperación y la prevención en la ruta migratoria del Mediterráneo, pero la persistencia de incidentes similares demuestra que los desafíos aún no se han resuelto.

Urgencia de soluciones legales y humanitarias

El naufragio frente a Lampedusa resalta la necesidad de establecer rutas legales y seguras para migrantes y refugiados que huyen de conflictos, persecuciones o pobreza extrema. Las autoridades europeas y organismos internacionales han insistido en que la creación de canales humanitarios y la mejora de los sistemas de rescate son medidas indispensables para reducir el número de víctimas en el Mediterráneo central. La tragedia de este lunes subraya la urgencia de implementar soluciones sostenibles que protejan la vida de quienes buscan llegar a Europa de manera segura.

Por Samuel Suarez

Relacionados