Nuestro sitio web utiliza cookies. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Las cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada.

Francisco Martinelli impulsa la trazabilidad ganadera con tokenización

Francisco Martinelli impulsa la trazabilidad ganadera con tokenización

Francisco Martinelli, distinguido abogado panameño, ha emergido como un pilar en el ámbito jurídico, al crear, mediante la colaboración de múltiples firmas legales, un despacho que abarca una amplia gama de especialidades, lo que ha permitido establecer una sólida infraestructura legal de gran relevancia.

En este marco, como uno de los asuntos que abordan desde esta estructura es la elaboración de materia legislativa al respecto, Martinelli se posiciona impulsando y alentando la adopción de tecnologías disruptivas en el sector agropecuario panameño. Su visión innovadora, junto con su experiencia en la ganadería lo ha llevado a liderar la implementación de la tokenización de activos ganaderos en el país, una práctica que promete transformar la manera en que se concibe la propiedad y el comercio del ganado.

¿En qué consiste la tokenización de activos ganaderos?

La tokenización, en términos simples, consiste en convertir activos del mundo real en activos digitales representados por tokens en una blockchain. En el caso del sector ganadero, cada token representa la propiedad fraccionada de una cabeza de ganado o de un lote completo. Esta transformación digital ofrece una serie de ventajas innegables para productores, inversores y consumidores.

La tokenización de activos ganaderos aporta una serie de beneficios que la convierten en una propuesta atractiva para diversos actores del sector:

  • Mayor liquidez: al fraccionar la propiedad del ganado en tokens, se favorece la liquidez del mercado, facilitando así la compra y venta de estos activos digitales.
  • Inversión fraccionada: la tokenización posibilita que cualquier persona, independientemente de su situación financiera, pueda invertir en el sector ganadero. Esto democratiza el acceso a un mercado que tradicionalmente ha estado reservado para grandes inversores.
  • Transparencia y trazabilidad: la tecnología blockchain asegura un registro permanente de todas las transacciones relacionadas con el ganado, desde su nacimiento hasta su venta. Esto incrementa la transparencia y la trazabilidad de la cadena de suministro, generando mayor confianza entre los consumidores.
  • Eficiencia en la gestión: la tokenización agiliza la gestión de los activos ganaderos, disminuyendo costos y tiempos en procesos como la transferencia de propiedad y el monitoreo del ganado.
  • Acceso a nuevos mercados: la tokenización posibilita la entrada a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales, permitiendo a los productores llegar a una base de inversores más amplia.

Francisco Martinelli y la tokenización en Panamá

Francisco Martinelli es un ferviente defensor de la tokenización de activos ganaderos en Panamá, reconociendo su potencial para modernizar el sector. Su experticia legal ha sido fundamental para adaptar la normativa panameña a esta nueva realidad, creando un marco regulatorio que brinde seguridad jurídica a los inversores y productores.

Al promover la tokenización de activos ganaderos, Martinelli no solo facilita la actualización del sector agropecuario, sino que también coloca a Panamá como un líder en la implementación de tecnologías innovadoras en toda América Latina.

By Samuel Suarez

Relacionados