En febrero de 2025, la confianza de los consumidores en Estados Unidos cayó significativamente, llegando a su punto más bajo en ocho meses. Esta caída se debe a las crecientes inquietudes sobre la inflación y las políticas comerciales que ha adoptado el gobierno bajo la presidencia de Donald Trump.
Caída en el Índice de Optimismo del Consumidor
El Índice de Optimismo del Consumidor, creado por The Conference Board, experimentó una reducción de 7 puntos en febrero, ubicándose en 98.3, frente a los 105.3 puntos que se registraron en enero. Esta caída excede las previsiones de los economistas, quienes esperaban una cifra de 103 puntos. Es la tercera baja consecutiva desde el máximo de 112.8 alcanzado en noviembre de 2024.
Inquietudes por la Inflación y Normas Comerciales
Los ciudadanos han expresado preocupaciones sobre el aumento de la inflación, particularmente en productos esenciales como los alimentos. La nueva aplicación de tarifas por el gobierno de Trump ha avivado los temores sobre una posible guerra comercial, la cual podría afectar los precios de los bienes importados y, por ende, el costo de vida.
Efecto en el Mercado de Trabajo y Perspectivas Económicas
Impacto en el Mercado Laboral y Expectativas Económicas
La percepción sobre el mercado laboral también se ha visto afectada. Los estadounidenses consideran que es más difícil encontrar empleo y expresan preocupación por la estabilidad de sus ingresos. Las expectativas a corto plazo sobre ingresos y oportunidades laborales han disminuido, alcanzando niveles de pesimismo no vistos en diez meses.
La disminución en la confianza del consumidor ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq sufrieron bajas luego de que se publicara el informe, evidenciando la sensibilidad del mercado ante el ánimo de los consumidores.
La caída en la confianza del consumidor ha tenido repercusiones inmediatas en los mercados financieros. Tanto el S&P 500 como el Nasdaq experimentaron descensos tras la publicación del informe, reflejando la sensibilidad del mercado ante el sentimiento de los consumidores.
Disminución en las Ventas Minoristas
Además, las ventas minoristas registraron una caída del 0.9% en enero, lo que sugiere una posible desaceleración en el gasto de los consumidores. Este indicador es crucial, ya que el consumo representa aproximadamente dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos.
La Reserva Federal de Atlanta ha modificado sus proyecciones económicas, previendo una disminución del 1.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el primer trimestre de 2025. Esta corrección contrasta con el crecimiento del 2.3% que se había estimado previamente y revela indicios de una posible recesión.
La Reserva Federal de Atlanta ha ajustado sus proyecciones económicas, anticipando una contracción del 1.5% en el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el primer trimestre de 2025. Esta revisión contrasta con el crecimiento del 2.3% estimado anteriormente y refleja señales de una posible recesión.
Protestas de los Consumidores
En respuesta al malestar económico y social, se ha convocado un «apagón económico» en Estados Unidos para el 28 de febrero. Esta protesta, organizada por el movimiento People’s Union USA, liderado por John Schwarz, insta a los consumidores a abstenerse de gastar dinero durante 24 horas. La iniciativa busca resaltar el poder de los consumidores en la economía y ha ganado notable apoyo en redes sociales y medios de comunicación.