El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicó que la economía estadounidense podría beneficiarse de recortes en las tasas de interés en un contexto de mercado laboral incierto. Sus declaraciones, realizadas en el simposio anual de banca central en Jackson Hole, Wyoming, sugieren un cambio en la política monetaria tras ocho meses consecutivos de estabilidad en las tasas.
Powell indicó que los riesgos a la baja en el empleo están incrementándose y que podría ser necesario un escenario de ajuste para preservar el equilibrio económico. En sus declaraciones, también consideró como «razonable» que los aranceles impuestos durante la administración Trump solo tengan un impacto pasajero sobre la inflación.
El encuentro de Jackson Hole se ha transformado en un acontecimiento crucial para los mercados financieros, pues los discursos del presidente de la Fed establecen la dirección de la política económica anual. En esta ocasión, las palabras de Powell son especialmente significativas, ya que son sus discursos finales como presidente de la Fed en un escenario con presiones políticas atípicas.
Powell enfatizó que las decisiones sobre las tasas se basarán exclusivamente en los datos económicos y no en presiones externas, reafirmando la independencia de la institución. “Los miembros tomarán estas decisiones únicamente basándose en su evaluación de los datos y sus implicaciones para las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos”, declaró.
El mandatario Trump ha insistido directamente a la Fed para que lleve a cabo reducciones en las tasas e intenta influenciar la composición del consejo de gobernadores. Además, su gobierno está considerando la posibilidad de investigar y destituir a Lisa Cook, gobernadora de la Fed, lo que podría inclinar el consejo a apoyar las políticas de Trump.
Adicionalmente, Trump ha nominado a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, para ocupar un puesto vacante en la Fed. Si la confirmación se concreta y Cook es removida, la mayoría de la junta favorecería al Gobierno, afectando potencialmente la dirección futura de la política monetaria.
A pesar de la presión política, Powell reafirmó que la Fed mantiene su compromiso con la estabilidad económica y el máximo empleo, dejando claro que las decisiones sobre tasas no se tomarán en función de demandas externas. Este enfoque busca garantizar que la política monetaria responda a datos reales y no a intereses políticos.
El presidente también subrayó que, aunque los recortes de tasas podrían ser necesarios, cualquier decisión será evaluada cuidadosamente en función de su impacto en el mercado laboral y en la inflación, priorizando un equilibrio sostenible entre crecimiento y estabilidad.
La señal de posibles recortes de tasas genera expectativas en los mercados financieros, que buscan ajustar sus proyecciones ante un posible cambio en la política de la Fed. Las decisiones futuras tendrán un efecto directo sobre el costo del crédito, la inversión y el consumo, y serán observadas de cerca tanto por analistas como por consumidores y empresas.
Con un mandato que concluye en mayo de 2026, Powell continuará influenciando la dirección de la Fed mientras el Gobierno de Trump remodela la estructura de la institución, manteniendo un delicado equilibrio entre independencia y presiones externas.
Hace poco, Israel detuvo el barco final de una flotilla que iba en dirección a…
Una economía emergente es un término utilizado para describir a un país que está en…
La heliosfera es una burbuja inmensa que rodea al sistema solar y lo protege de…
Julie Andrews, figura emblemática de Hollywood y símbolo de la música y el cine familiar,…
La economía verde es un concepto que ha ganado prominencia en las últimas décadas, principalmente…
En un movimiento que ha suscitado discusión, YouTube ha declarado que reactivará cuentas anteriormente suspendidas…