La prevalencia de obesidad en Panamá aumentó 15% en 11 años

En los últimos 11 años se ha mantenido la prevalencia de sobrepeso a nivel nacional. Sin embargo, la prevalencia de obesidad aumentó en un 15,1%.

En los últimos 16 años, la zona indígena ha registrado el mayor aumento de exceso de peso. De continuar esta tendencia, en menos de cinco años la prevalencia del exceso de peso será similar independientemente del área de residencia.

Esa es la conclusión a la que llega la Encuesta Nacional de Salud, publicada por el Instituto Memorial Gorgas de Estudios de Salud en conjunto con la Contraloría General de la República y el Ministerio de Salud.

A nivel nacional, el sobrepeso en mayores de 18 años alcanzó una prevalencia estimada del 71,7%, sin grandes diferencias entre las categorías de sobrepeso y obesidad. Los hombres eran los que tenían más casos de obesidad.

El análisis del sobrepeso por grupos de edad muestra que la menor prevalencia la reportaron los menores de 19 años, donde el sobrepeso alcanzó el 19,9%, mientras que en las personas de 20 años y más se diagnosticó sobrepeso en un tercio o más de la población.

En cuanto a la obesidad, se encontró que 4 de cada 10 personas entre 30 y 54 años se clasificaron en esta categoría.

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio energético entre las calorías consumidas y gastadas. Además, se pueden incluir un estilo de vida inactivo y factores emocionales que conducen a una alimentación ansiosa. También puede deberse a genes y antecedentes familiares.

Tener sobrepeso u obesidad puede provocar enfermedades cardiovasculares. Puede provocar diabetes, trastornos musculoesqueléticos (enfermedades degenerativas de las articulaciones) y algunos tipos de cáncer (endometrio, mama, colon).

La prevalencia de sobrepeso según zonas urbanas, rurales e indígenas registró un comportamiento similar; mientras que, la prevalencia de obesidad fue significativamente diferente según la zona, estimándose para la zona urbana 37,3%, seguida por la zona rural con 32,9% y la zona indígena con 25,8%.

La mayoría de las regiones de salud registraron una estimación de sobrepeso en 1 de cada 3 personas, con excepciones en la región de Veraguas donde la prevalencia alcanzó el 40,3% y en la región de Bocas del Toro, con 39,3%, ambas con una diferencia mayor a la estimación nacional.

En cuanto a la obesidad, la mayor prevalencia se observó en la región sanitaria de Bocas del Toro (47,6%) seguida de regiones altamente urbanizadas como Panamá Norte (39,9), San Miguelito (39,6%) y Metro de Panamá (37,8).

La desnutrición por exceso en las regiones indígenas es evidente porque el sobrepeso y la obesidad han afectado notablemente a las regiones Emberá (55,6%) y Ngäbe Buglé (68,6) e incluso a la región de Guna Yala, donde se registró la menor prevalencia. del sobrepeso, la obesidad llegó a afectar a casi 1 de cada 3 personas de 18 y más años (31,6%).

Al desglosar la tendencia nacional de sobrepeso según las categorías de sobrepeso y obesidad, se observa que en los últimos años se ha mantenido la prevalencia de sobrepeso, mientras que la prevalencia de obesidad se ha incrementado en casi un 15%.

En los últimos 16 años, el exceso de peso a nivel nacional aumentó aproximadamente un 20%, alcanzando una prevalencia similar en áreas urbanas y rurales.

En la zona indígena se registró el mayor incremento del exceso de peso, estimándose un 22,1% por encima de la estimación registrada hace 11 años. De continuar esta tendencia, en menos de 5 años la prevalencia del exceso de peso será similar independientemente de la zona de residencia.

Actualmente, la prevalencia de sobrepeso en Panamá en adultos de 20 y más años se estimó en 73.2%, lo que equivale a solo 2% menos que la estimación para la población, de este mismo grupo de edad en México para el año 2018.

Según el censo de salud preventiva realizado por el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social, entre 2015 y 2018, 1,4 millones de personas mayores de 40 años fueron atendidas con las siguientes condiciones de salud: el 45% de la población encuestada padece obesidad, 38,5% por dislipidemia (alteración de los niveles de colesterol), 35,9% por hipertensión arterial y 14% por diabetes mellitus.

La Encuesta Nacional de Salud tiene investigaciones sobre el riesgo de complicaciones metabólicas utilizando el promedio de 2 medidas de circunferencia abdominal. El riesgo de complicaciones metabólicas se definió como una circunferencia abdominal de entre 94 y 101,9 cm para los hombres y de 80 a 87,9 cm para las mujeres.

En las personas de 20 años o más, la prevalencia nacional del riesgo de complicaciones metabólicas estuvo presente en aproximadamente 2 de cada 10 personas, mientras que el riesgo alto fue el doble, alcanzando a cuatro de cada 10 personas.

Al analizar las cifras anteriores según sexo, no se encontró mayor diferencia en la prevalencia de riesgo entre hombres y mujeres, sin embargo, la prevalencia de alto riesgo en mujeres fue 2.5 veces mayor a la estimación reportada por hombres con una diferencia estadísticamente significativa.

Informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) detallan que de las muertes registradas en 2019, el 92,9% se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 7,1% se debió a causas externas, principalmente agresiones (homicidios), transporte terrestre. accidentes y lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios).

De acuerdo con la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, el 16,5% de las muertes fueron causadas por tumores malignos, seguidos de las cardiopatías isquémicas, las enfermedades cerebrovasculares con el 8,8% cada una, después de accidentes, autolesiones, agresiones y otras violencias con 7,1% y finalmente diabetes mellitus con 7,0%.