Nuestro sitio web utiliza cookies. Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas nuestro sitio. Las cookies nos permiten recordar tus preferencias y ofrecerte una experiencia personalizada.

Los 14 looks más sorprendentes y aplaudidos del Festival de Cannes

https://images.ecestaticos.com/Go5Giv2mOo5r8QjX0jxuQ7MAJvQ=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal02878a45302878a4532b334f576ca0d92f9062533.jpg

La versión 2025 del Festival de Cine de Cannes se ha transformado en un espacio de cambio en cuanto a la moda, señalada por la aplicación de un código de vestimenta renovado que no permite desnudos ni trajes voluminosos en la alfombra roja. Esta regulación, revelada solo unos días antes del comienzo del festival, ha provocado diferentes reacciones entre los diseñadores, estilistas y famosas, quienes han tenido que modificar sus selecciones de vestuario acorde a las nuevas normas.

Aunque hay limitaciones, la imaginación y el atrevimiento han brillado en la alfombra roja. Alexander Skarsgård, por ejemplo, rompió las reglas con un atuendo de Loewe que presentaba una camiseta con elementos BDSM y botas altas de cuero de Saint Laurent, capturando el tema de su película «Pillion». Su estilo atrevido ha sido ampliamente comentado y ha consolidado su reputación como un ícono de la moda poco convencional.

En contraste, algunas celebridades optaron por adaptarse a las nuevas reglas sin sacrificar la elegancia. Natalie Portman deslumbró con un vestido de Dior adornado con lentejuelas, mientras que Angelina Jolie eligió un diseño brillante de Brunello Cucinelli . Eva Longoria también destacó con un vestido metálico de Tamara Ralph, demostrando que la sofisticación puede mantenerse incluso bajo restricciones.

No obstante, no todos los esfuerzos resultaron victoriosos. Halle Berry, quien formaba parte del jurado, debió modificar su vestimenta en el último momento debido al reciente reglamento, eligiendo un vestido de Jacquemus que fue criticado por no tener forma. Este suceso destaca las dificultades que las figuras públicas enfrentan al tratar de compaginar el cumplimiento de las nuevas reglas con su expresión individual.

La indefinición en la ejecución de las normas también ha sido un punto de debate. Heidi Klum, por ejemplo, lució un vestido en tonos rosa y blanco con una extensa cola, aparentemente contraviniendo las recientes pautas, sin sufrir repercusiones notables. Esta ausencia de precisión ha suscitado discusiones sobre la justicia y la uniformidad en la aplicación del código de vestimenta.

Más allá de la moda, la alfombra roja de Cannes también ha servido como plataforma para mensajes políticos y sociales. Cate Blanchett utilizó su vestuario para mostrar solidaridad con Palestina, luciendo un vestido con los colores de la bandera palestina . De manera similar, Laura Blajman-Kadar, sobreviviente de un ataque en Israel, llevó un vestido con los rostros de rehenes secuestrados, haciendo un llamado a la conciencia internacional.

Por Samuel Suarez

Relacionados