Estatura mediana, barba bien recortada, atuendo oscuro. Matthieu Lépine, de 36 años, es profesor de historia y geografía en el colegio Lenain-de-Tillemont de Montreuil (Seine-Saint-Denis), pero bien podría ser bajista en una banda de rock. También admite con un toque de vergüenza haber sido el cantante de un grupo de amigos, durante su adolescencia en Laval (Mayenne). «Yo no sabía cantar, pero alguien tenía que ceñirse a ello», admite sonriendo. La frase podría ilustrar la lucha que lo ocupa desde hace más de seis años: dar a conocer al gran público el drama de las muertes laborales. Comenzó en las redes sociales, hijo » trabajar «, como él mismo se hace llamar, resultó en un libro. Dentro La hecatombe invisible (Seuil), que acaba de publicarse, Matthieu Lépine prosigue su inventario de las muertes en el trabajo y denuncia las deficiencias sistémicas que ilustran.
“Morir tan joven y tan viejo, con este jodido estatus de autónomo que te hace trabajador sin tener derechos para hacerlo… Estas dos muertes me dieron ganas de ser más eficiente. » Matthieu Lepine
Fue una frase de Emmanuel Macron la que le determinó para empezar. En 2016, unos días antes del foro económico de Davos, el entonces ministro de economía de François Hollande dijo en BFM-TV que “La vida de un empresario suele ser más dura que la de un empleado. Nunca debes olvidar eso. Puede perderlo todo. » Matthieu Lépine es entonces un joven profesor en un colegio clasificado REP+. Después de haberse formado en la Universidad de Rennes-II durante el movimiento contra la reforma del primer contrato de trabajo, en 2006 se unió al Partido de la Izquierda, luego a La France insoumise, participando, en 2012 y en 2017, en las campañas de Alexis Corbière. en Montreuil. Al mismo tiempo, mantiene un blog sobre la historia de las luchas sociales.
Después de la “pequeña oración”, comienza a enumerar los accidentes de trabajo a diario. A principios de 2019, dos autoempresarios fallecieron con pocos días de diferencia. Michel Brahim, un techador jubilado, siguió trabajando para complementar su pensión mensual de 700 euros. Franck Page, de 19 años, mensajero de Uber Eats, muere tras un accidente de tráfico. “Morir tan joven y tan viejo, con este jodido estatus de autónomo que te hace trabajador sin tener derechos para hacerlo… Estas dos muertes me dieron ganas de ser más eficiente”, explica hoy.
Según cálculos de Matthieu Lépine, al menos 896 personas fallecieron por accidente laboral en 2019. Ese mismo año, Seguros de Salud contabilizó 733 y Dares 790, la tasa de incidencia más alta de Europa según datos de Eurostat.
Te queda el 54,36% de este artículo por leer. Lo siguiente es solo para suscriptores.