Categorías: Ciencia y tecnología

Nuevo dentífrico con queratina extraída del cabello podría restaurar el esmalte dental

Un equipo de científicos del King’s College de Londres (KCL) ha presentado un avance prometedor en la odontología: un dentífrico elaborado a partir de queratina, la proteína presente en el cabello, la piel y la lana, capaz de reparar el esmalte dental y detener las primeras fases de las caries. Esta innovación podría marcar un cambio significativo en los tratamientos dentales tradicionales, ofreciendo una alternativa sostenible y biocompatible frente a los materiales sintéticos y menos duraderos que se utilizan actualmente.

La keratina como fundamento de un esmalte que regenera

Las investigaciones del KCL revelan que la queratina, al aplicarse sobre la superficie dental, interactúa con los minerales presentes de forma natural en la saliva y forma un andamiaje cristalino que imita la estructura y la función del esmalte natural. Con el tiempo, este andamiaje atrae iones de calcio y fosfato, promoviendo el crecimiento de una capa protectora similar al esmalte, lo que contribuye a restaurar la superficie dental y prevenir la progresión de caries.

Este descubrimiento es especialmente relevante considerando que, a diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte dental no posee capacidad de regeneración natural. Factores como el consumo de alimentos y bebidas ácidas, una higiene bucal insuficiente y el envejecimiento contribuyen a la erosión del esmalte, causando sensibilidad dental, dolor y, en casos avanzados, pérdida de dientes.

Un enfoque ecológico y biocompatible

El aprovechamiento de queratina obtenida de desechos biológicos, como cabello y piel, ofrece una opción amigable con el medio ambiente frente a las resinas plásticas convencionales utilizadas en odontología restauradora. De acuerdo con Sara Gamea, quien lidera el estudio, esta innovación «conecta la biología con la odontología, ofreciendo un biomaterial sustentable que emula los procesos naturales».

El enfoque sostenible no solo reduce la dependencia de productos sintéticos y potencialmente tóxicos, sino que también abre la puerta a tratamientos más duraderos y seguros, aprovechando materiales que de otra forma serían desechados.

Impacto de la biotecnología en el campo de la odontología

El Dr. Sherif Elsharkawy, experto en prostodoncia y coautor del estudio, destacó que esta investigación marca el inicio de una era en la que la biotecnología permite restaurar funciones biológicas a partir de materiales propios del cuerpo. “Estamos entrando en una era apasionante en la que no solo tratamos los síntomas, sino que podemos regenerar tejidos utilizando los propios materiales del paciente. Con un mayor desarrollo y las asociaciones industriales adecuadas, pronto podría ser posible fortalecer y proteger la dentadura utilizando algo tan simple como un corte de cabello”, señaló.

El uso práctico de este dentífrico de queratina puede proporcionar opciones tanto preventivas como de reparación, sobre todo para los pacientes que tienen un alto riesgo de sufrir caries o cuyo esmalte está deteriorado debido a causas ambientales y fisiológicas. Su habilidad para crear una capa protectora similar al esmalte tiene el potencial de disminuir la sensibilidad dental y ayudar a mantener la salud bucal en el tiempo.

Potencial futuro y desarrollo industrial

La investigación, presentada en la publicación Advanced Healthcare Materials, establece un fundamento para desarrollar productos comerciales que incorporen queratina como el principal agente de restauración. Asimismo, su progreso podría extender las posibilidades de terapias biocompatibles en odontología, apoyando un enfoque de atención más sostenible y menos invasivo.

A medida que se perfeccionen las fórmulas y los métodos de producción, este biomaterial podría establecerse como una norma en el cuidado dental, integrando prevención, reparación y sostenibilidad, cambiando la forma en que se preserva el esmalte y se cuida la salud bucal.

Samuel Suarez

Entradas recientes

Última embarcación de flotilla con ayuda para Gaza interceptada por Israel, activistas deportados

Hace poco, Israel detuvo el barco final de una flotilla que iba en dirección a…

6 días hace

¿Por qué es importante una economía emergente?

Una economía emergente es un término utilizado para describir a un país que está en…

7 días hace

¿Qué es la heliosfera? Científicos exploran los misterios de este entorno cósmico

La heliosfera es una burbuja inmensa que rodea al sistema solar y lo protege de…

7 días hace

La actriz Julie Andrews celebró su 90 cumpleaños

Julie Andrews, figura emblemática de Hollywood y símbolo de la música y el cine familiar,…

7 días hace

Definición de economía verde: conceptos clave

La economía verde es un concepto que ha ganado prominencia en las últimas décadas, principalmente…

7 días hace

YouTube anuncia restablecimiento de cuentas suspendidas por desinformar sobre covid-19 y las elecciones de 2020

En un movimiento que ha suscitado discusión, YouTube ha declarado que reactivará cuentas anteriormente suspendidas…

7 días hace