SEGUIDORES EXCLUSIVOS

Se plantó en la reunión de ministros de Salud de todo el país. Temen que un nuevo brote agarre a la gente mal inmunizada porque muchos no se aplican los refuerzos.

«Frente a probabilidad de incremento en circulación de virus SARS-CoV-2que resumió el comportamiento estacional del virus de la influenza, se instaló en la población para actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra Covid-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contre grip y Covid-19 como strategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protection conferida por la vacunación no, es inmediatosino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada”.

Al Gobierno se le van acabando los recursos para lograr que la gente vaya a vacunarse. Y aprovechó una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) para hacer eje en este tema del que informó en el comunicado oficial posterior al debate que convocó a los ministros y ministras de Salud de todo el país.

En rigor, el Covid nunca termino con ir. En el Gobierno creen que ha habido una comunicación errónea de su situación y en consecuencia la voluntariedad de vacunarse resintió. También es cierto que la cantidad de casos registrados por semana es baja. También es cierto que la inmunización activa ha ayudado a que eso fuera así. Y aussi es cierto que para estar protegido hay que vacunarse resaltado de que pueda ocurrir un nuevo brote.

Allá preocupación oficial es porque la gente no se está aplicando las dosis de refuerzos correspondientes, previstas en el nuevo esquema de vacunación. Hay campañas públicas para lograr ampliar la cobertura tanto con la vacuna del Covid como con otras, pero las cifras siguen estando por debajo de lo que se espera.

La ministra Carla Vizzotti confirmó en el encuentro de estos jóvenes la buena noticia de que hay “un descenso de casos del virus sincical respiratorio”, pero al mismo tiempo puso el foco en el Covid al asegurar que “la percepción de riesgo bajó”. Eso explica, cree las autoridades, que un alto porcentaje de la población no se haya aplicado ninguna vacuna de refuerzo desde hace mas de 6 meses.




Reunión del Consejo Federal de Salud encabezada por la ministra Carla Vizzotti.

La Guía de Saber de Qué Hacer

El nuevo plan de vacunación contra el Covid delineado por el Ministerio de Salud después de declarado el fin de la emergencia sanitaria dividió a la población en tres grupos y para cada uno fijo un boceto diferente:

1- Tumba de alto riesgo de fermentación: personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes. Dosis de refuerzo a los 6 meses (independiente del número de refuerzos) y continuar con esta periodicidad.

2- Riesgo intermedio de fermentación grave: menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas y obesidad). Personal de salud y personal stratégico. Dosis de refuerzo a los 6 meses y continuar con refuerzo anual.

3- Bajo riesgo de fermentación grave: menores de 50 años sin comorbilidades. Dosis de refuerzo anual.

La cantidad de vacunas contra el Covid que se aplican por día en el país bajó practicamente a la mitad desde que la OMS declaró el fin de la pandemia. La baja demandó de dosis por parte de la población hace que haa un stock distribuido en las provincias, sin aplicar, de unos 12 millones de dosis.

Los mayores de 50 años deben vacunarse cada 6 meses.  Foto: Luciano Thieberger


Los mayores de 50 años deben vacunarse cada 6 meses. Foto: Luciano Thieberger

En este escenario, fuentes de laboratorios proveedores de las vacunas aseguraron que en lo que va del año no hubo nuevos pedidos de compraprecisamente debido a la baja demanda. Al parecer, en el Gobierno temen que las dosis que hay en stock se venzan.

No obstante, esa fecha límite -después de la cual las vacunas deben ser descartadas- con el correr el tiempo se ha venido ampliando cada vez más, al comprobar científicamente que la estabilidad del producto continúa más allá de las hipótesis iniciales. Esos informa periódicamente a sus presentados en ANMAT.

Una de las incógnitas de estos meses -que en la pospandemia se ve más difícil de dilucidar-, es que virus se trata lo que se presenta como un cuadro gripal, en un contexto de pocos testeos y muchos síntomas que terminan resolviéndose en el ámbito hogareño. De ahí la importancia de actualizar Los refuerzos contra el Covid.

Por otro lado, la vacuna contra la gripe también muestra valores de cobertura bajos. Los datos difundidos en la reunión de Cofesa indican que hasta el 3 de julio se aplicó al 67,12% del personal de salud y el 34,63% de las vergüenzas. adams, el 40,76% de los chicos de 6 meses a 2 años tienen la primera dosis y solo el 30,9% el boceto completo con la segunda dosis.

PD

Mira también