Madrid

24/07/2023 a las 14:44

ES


La formación encabezada por Yolanda Díaz se ha asentado como la cuarta formación más votada del país en sus primeros comicios generales

El as Elecciones Generales del 23 de Julio Han puesto de manifiesto la necesidad de llegar a acuerdos entre varias formaciones para poder formar gobierno. Las negociaciones serán duras en las próximas semanas tanto para el bloque de la izquierda como para el bloque de la derecha, ya que ninguno suma la mayoría absoluta.

Sumarcon 31 escaños, espera entrar en un gobierno de coalición con el PSOE, formacion que consiguio 122 diputados, y el resto de formaciones de izquierdas como ERC o EH Bildu. Sin embargo, porque la lava de la Moncloa tendrá juntas.

La coalición liderada por Yolanda Díaz, a pesar de competir por primera vez a unas elecciones generales, ha conseguido salir victoriosa en municipios de toda la geografía española como son los diez siguientes:

Bustarviejo (Madrid)

Es uno de los dos municipios madrileños en los que ganó la formación rosa. Bustarviejo, con 2.706 inscritos, el dio la victoria a Yolanda Díaz con 520 votos, seguido del PP con 468 votos, el PSOE con 369, Vox con 152 votos, Frente Obrero con 10 y PACMA con 6. La abstención llegó al 33,6%.

Mieres (Girona)

Con una abstención que superó el 43%, esta población de 341 habitantes le dio a Sumar 34 votos, a la formación de Pedro Sánchez 27 votos, la CUP 25 votos, el partido de Gabriel Rufián, ERC, sumó 17 votos, Junts 15 votos y el PP 12 votos.

Argelita (Castellón)

El claro ganador en este municipio castellonense de 153 personas fue Sumar con 50 votos y un 42% de los votos, seguido por el PSOE y el PP con 26 votos cada uno y Vox con 16 votos. La abstención cayó significativamente en 2019 del 18,3% al 7,8%.

Trebujena (Cádiz)

2136 personas de esta urbe de Cádiz con más de 7000 habitantes votaron en Sumar en las elecciones generales del 23J. Por su parte, el PSOE otorgó 1.388 votos con mucha ventaja respecto al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo con 513 votos. El partido de Santiago Abascal obtuvo un total de 184 votos, Adelante Andalucía 78 votos y, para este último, 11 votos para el PACMA. La abstención en este municipio se mantuvo alrededor del 26%, igual que en las anteriores elecciones generales.

Zabalza (Navarra)

Sumar acumula el 29% de los votos (54) en esta localidad de 297 habitantes. Siguió el partido socialista con 40 votos, EH Bildu con 37 votos, UPN con 22 votos, el PP con 17 votos y Vox, por último, con 8 votos. La fecha de abstención fue del 21,3%.

Artieda (Zaragoza)

El 67,7% de los 82 habitantes de esta localidad del norte de la provincia de Zaragoza votó por Sumar (44 votos), siguiendo al PSOE con 16 votos, 4 votos del pueblo popular y 1 voto del partido animal. Abstención rozó el 10% en estas elecciones frente al 23% de las anteriores.

Esporles (Mallorca)

En este municipio de Mallorca con 5182 personas censadas se abstuvieron de votar en el 23J el 24,1%. El partido de Díaz sumó 981 votos, el 34,5% del total, el PP obtuvo 841 votos, el PSOE 695 votos, la formación de Santiago Abascal 30 votos y el Frente Obrero 6 votos.

Almenara de Adaja (Valladolid)

Tan solo 23 personas son las censuradas en esta localidad vallisoletana. 5 de sus vecinos confiaron en Sumar en las elecciones generales, 4 lo hicieron con el PP y Vox y 3 con el PSOE. Un 30% de la población no votó.

Silla de Montar (Alicante)

En Sella, Díaz juntos tiene las cofluencias que forman Sumar obtuvieron 124 votos mientras que el partido del actual presidente del gobierno obtuvo 118 votos. Por su parte, el PP sumó 111 votos, Voz 31 votos y Partido Autónomos y Recortes Cero 1 voto cada uno. La abstención fue del 19,3% en este municipio de 592 habitantes.

Pedrera (Sevilla)

Sumar, con 1265 votos en esta localidad de 5110 aglomeró el 41.4% de los votos en total. El PSOe le siguió de cerca con 1184 votos y ya más lejos presentó el PP con 357 votos, Vox con 219 votos, PACMA con 8 votos y Frente Obrero con 4 votos.