La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, subrayó este jueves en una reunión virtual del G7 la importancia de una «rápida» aprobación de las nuevas reglas fiscales internacionales, incluido el impuesto mínimo global a las multinacionales, y destacó los «avances» en el asunto del Congreso de su país.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, subrayó este jueves en una reunión virtual del G7 la importancia de una «rápida» aprobación de las nuevas reglas fiscales internacionales, entre ellas el impuesto mínimo global a las multinacionales, y destacó el «avance» en materia del Congreso de su país.
Según un comunicado del Tesoro, en la conversación Yellen expresó su «apoyo a los esfuerzos en curso para mejorar el sistema tributario internacional y la importancia de una rápida implementación».
En concreto, destacó que el Gobierno del presidente Joe Biden está «satisfecho» con los avances en el Congreso de Estados Unidos para aprovechar esta «oportunidad histórica» y aprobar una tasa mínima en beneficios internacionales de «al menos 21%».
El G7, grupo integrado por las democracias más industrializadas del mundo, está integrado por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, más la Unión Europea.
Yellen también aseguró que estas medidas obtendrán financiamiento para un «aumento sustancial de inversiones fundamentales en educación, investigación y energía limpia».
130 países y jurisdicciones de los 139 que forman parte del llamado marco inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se han sumado a este mecanismo de tributación para multinacionales acordado el 1 de julio por el G20.
Sin embargo, entre los que aún no han mostrado su apoyo se encuentran varios países de la Unión Europea como Irlanda, Hungría y Estonia.
Por último, Yellen aplaudió el esfuerzo continuo del G7 para apoyar a los países de bajos ingresos afectados por la pandemia del covid-19 e instó a las economías más grandes a prestar los nuevos derechos especiales de giro, emitidos por el Fondo Monetario Internacional. (FMI), a los países más vulnerables.